No tiene productos en su carrito
FAQ´s
¿Existen guitarras de Paracho electroacústicas como este modelo de la Sevillana?
PREGUNTA: Hola, ¿existen guitarras "Paracho" de cuerpo delgado (thinline) , con brazo delgado (por el ancho) y listas para el amplificador?. Sin patrocinar marcas... la guitarra UN-3CEQ de la "La Sevillana" cuenta con estas caracteristicas (caoba y abeto), pero es una guitarra importada, que mejor que una hecha en México.
Espero respuesta, y de antemano gracias.
RESPUESTA: Gracias por su pregunta. La guitarra que nos envía tiene tapa de abeto o tapa de pinabete. Es similar a la tapa que nosotros utilizamos para las guitarras finas, pero las nuestras tienen mejor sonoridad por la madera que utilizamos para los costados y contratapa. Ellos usan caoba, y frecuentemente es triplay, y nosotros maderas sólida de paloescrito que es mucho mejor. Eso hace que el sonido de la guitarra de Paracho sea mucho mejor que el sonido de las importadas.
Lo explico de otra forma:
El sonido llo generan las cuerdas y se trasmite, por medio del diapasón y el puente, a la tapa de la guitarra. En Paracho utilizamos por norma la tapa de pinabete para las guitarras finas. El pinabete es una madera que tiene vetas que van de la beige a la café con rayas paralelas a un milímetro de distancia. A todas las guitarras es posible ponerle una pastilla electroacústica. Sin embargo nosotros tenemos solamente de línea dos modelos, uno económico, pero fino, y otro de la guitarra fina, pero de mayor precio, cuyos links le estoy enviando. Mencionaba que hay una gran diferencia entre las guitarras de la Sevillana y las de nosotros, hablando del tipo electroacústico, porque las nuestras tienen excelente sonido conectadas o desconectadas al amplificador. En México usted no se encuentra amplificadores en todos lados, y a veces hay que tocarlas sin él mismo. Por lo demás son similares a las que usted me está enviando. De las guitarras electroacústicas que tenemos en la tienda virtual Le sugiero la de paloescrito con pinabete, aunque sea un poco más cara. La de paloescrito desarrolla mejor sonido en los graves desconectada.
index.php/productos/guitarra-electroacustica-guitarra-de-paracho
Actualmente la guitarra de Paracho fina, se sigue fabricando a mano. Utilizando básicamente las mismas reglas de construcción que las Españolas. La diferencia es que allá las fabrican por serie con maquinaria, y nosotros las seguimos haciendo en forma artesanal.
Si tenemos guitarras de Paracho que se fabrican en línea, con maquinaria, en México, pero son las económicas, pero ese es otro tema.
En cuanto al sonido que desarrollan las guitarras conectadas al amplificador, éste depende de la pastilla y del amplificador, y en menor medida de la tapa. Por eso usamos la pastilla electroacústica con afinador y ecualizador en las guitarras electroacústicas que vendemos.
Espero le sea de utilidad mi comentario. Estoy convencido que son mejores las nuestras, al menos por los materiales, y por su fabricación artesanal, que también cuenta.
Me baso en el sonido que es el juez más imparcial que existe para las guitarras.
PREGUNTA: Muchas gracias, me es de muchísima utilidad la información, son guitarras hermosas, muchos dicen que si es una guitarra fuerte, no necesita alma (solo las acústicas de cuerdas metálicas y las guitarras eléctricas las usan debido a la tensión de las cuerdas) y disculpe que le pregunte de nuevo pero, estas guitarras que me mandó en los links, ¿tienen el "alma" para poder ajustarse con llave allen? ¿o a que refuerzo del brazo se refiere?.
RESPUESTA: Llevan un refuerzo en el borde y al centro de la contratapa que se le llama doble filete, como si fuera un cinturón de seguridad para que no se abran. En el brazo no usamos alma de ajuste, es un diseño diferente y le voy a contar parte de la Historia. Llevan un refuerzo de granadillo en la parte posterior, haciendo un ángulo de 90 grados con el diapasón para que estructuralmente resistan el vencimiento (que es cuando se curvea el diapasón o se vence). En Paracho hubo varios fabricantes por los años 70, que hicieron el intento de reforzar el brazo con alma de metal. Por ejemplo don José Octavio Monroy, creador de la marca JOM fue uno de los primeros que usó el alma de acero. Recuerdo que en principio obtuvo buenos resultados porque le dio mucha resistencia a los diapasones contra el vencimiento, pero a lo largo de tres años nos dimos cuenta que al tomar su posición definitiva los brazos soltaban un poco el refuerzo metálico y sonaba al tocar la guitarra. Por eso se decidió hacer un alma de la misma madera que el diapasón, que lo reforzara estructuralmente. Una especie de viga de refuerzo. De los 70`s a la fecha ha habido grandes avances en ese sentido, pero estamos hablando de la Gujitarra de Paracho. En años recientes, hemos tenido experiencias asombrosas. De repente se curveaban los diapasones al revés, es decir en contra de la tensión de las cuerdas. Lo normal era que se curvearan hacia dentro porque teóricamente el "vencimiento" provenía del esfuerzo al que estaba sujeto el diapasón por la tensión de las cuerdas. El problema se nos presentó cuando intentamos hacer diapasones más delgados, para una guitarra especial para las personas de maño pequeña. Se investigó ese fenómeno hasta que los fabricantes expertos, como el Sr. Vidal Estrada que tiene 55 años haciendo guitarras llegó a la conclusión de que se debía a tres causas: 1) a la reducción del ancho del diapasón, 2) a el uso de madera para el diapasón no desflemada, es decir que tiene cierta humedad, porque no se mete a los hornos para que seque perfectamente, y 3) a errores del personal de trasteo, que son los encargados de hacer las ranuras en el diapasón y poner los trastes. Se arreglaron las causas y se evitó el problema de arqueo de los diapasones que se llevaban de corbata hasta las cuerdas. Recuerdo que, por insistencia de algunos clientes que querían diapasones ultra delgados en las guitarras de Paracho, un día le pedí a don Vidal que me fabricara un lote con el diapasón extremadamente delgado, y me contestó: "si me compras todas las que se venzan no hay problema. Tu nada más dime cuantas quieres".
Esa es una historia real de la guitarra de Paracho. Mucho del avance de la Guitarra de Paracho se basa en anécdotas y experiencias.
Hoy por hoy, estoy convencido que no hay en el mundo ninguna guitarra que sea igual a la de Paracho.
Sabemos que hay fabricantes muy malos. Pero también hay muy buenos y experimentados como el caso del Sr. Vidal Estrada.
PREGUNTAS: Buen día, tengo otra duda, ¿las guitarras finas electroacústicas, vienen bien octavadas?. Sucede que mi amigo tiene una guitarra hecha en Paracho (de 4 años, hecha de caoba o caobilla y con tapa de abeto o pinabete), pero tiene las cuerdas muy altas, y cuando la afina el traste 12 suena diferente que las "cuerdas al aire" (debería sonar igual las cuerdas al aire que pulsadas en el traste 12), o sea que no está bien octavada; en el traste 12 las cuerdas tienen una altura del diapasón de unos 7 u 8 mm!!. Mi maestro de guitarra dice que aunque no hay una medida estándar, pues depende de gustos, debería ser de aproximadamente entre 2 y 3 mm. También intentamos bajar la altura del hueso del puente pero de todos modos sigue alta.
Por eso la pregunta anterior sobre el "alma" y los "refuerzos", porque me preocupa mucho que luego se me venza el mástil y las cuerdas queden altas, eso ya no es cuestión de técnica sino de fabricación.
Cabe mencionar que la guitarra de mi maestro también es de Paracho, de cedro, y está muy cómoda, con las cuerdas bajitas en los últimos trastes y no trastea. Se afina bien y por supuesto bien octavada. Al final creo que depende del fabricante, en Paracho supongo que hay muy buenos y muy malos.
¿Sus guitarras están bien octavadas y la altura de las cuerdas permite tocarla?
RESPUESTA: Sí claro, las guitarras nuestras tienen una altura entre de 1 mm en el primer traste y 3.5 milímetros en el doceavo traste medidos en la sexta cuerda del borde del traste al borde inferior de la cuerda. Me temo que la guitarra que usted comenta está vencida por eso no da los tonos exactos. Recuerde que le comenté que el Sr. Vidal estableció tres causas de vencimiento y una de ellas se debe a errores en las personas que instalan los trastes. Hablando del ancho del diapasón, tenemos un límite en las guitarras de Paracho. Si queremos hacer el diapasón menos ancho de ese límite aumentamos la probabilidad de vencimiento. Y desgraciadamente, una vez que se vencen no tienen reparación. Es lógico. Considere por ejemplo que un método usado para corregir el vencimiento es lijando el diapasón. Esto provoca disminución en el ancho de los diapasones y por ende mayor probabilidad de vencerse nuevamente. A alguien se le ocurrió pegarle otro diapasón encima para poderlo lijar, y evitar la curva, el resultado final fue que la guitarra perdió el sonido, porque a nivel microscópico se creó una capa de aire entre los dos diapasones. También recuerde que le comenté que usamos refuerzos de la misma madera en el diapasón en forma parecida a las vigas de apoyo ( en forma transversal al diapasón), y esto ha dado muy buenos resultados. Efectivamente hay muy malos fabricantes, pero también hay muy buenos. Nosotros llevamos 30 años en el mercado tradicional, por eso ya sabemos quiénes fabrican las mejores guitarras en Paracho. Hemos logrado ser distribuidores directos de algunos de ellos. Pero la verdad, hay mucho desconocimiento de la buena guitarra de Paracho, hay buenas guitarras de Paracho como la de su profesor. Usted escuchará siempre la misma opinión, o que son muy malas, o que son muy buenas. Casi nadie le comenta que son más o menos buenas. Y nosotros tratamos de trabajar con los buenos fabricantes, porque los malos nos harían quedar muy mal. Uno de los buenos fabricantes dice que las guitarras finas de Paracho dependen 60 % del fabricante y 40% de los materiales. Por alguna razón se atrevió a decirlo. Al principio yo no lo creía, pero con el tiempo he constatado que en igualdad de materiales a veces la guitarra es muy diferente cuando la hacen dos fabricantes. Pero recuerde, estamos hablando de la Guitarra de Paraho, y dentro de ella de la Guitarra fina que se elabora a mano. La que lleva tapa de pinabete. La Guitarra económica, que se fabrica en línea casi enteramente con maquinaria, es otro tema.
PREGUNTA: La guitarra electroacústica de paloescrito de su página web dice marca: Medina, ¿ésta es la del Taller Medina Cardiel?. O ¿es otra marca también llamada Medina?.
RESPUESTA. En realidad la que aparece en la foto es Emmanuel. Muy similar a la que hacen en el taller de Medina Cardiel. Por favor revise este link en donde trato de explicar, lo que no se pude explicar fácilmente:
Si le quedan dudas al respecto de las marcas es normal, no se preocupe, nosotros también las tenemos en ocasiones. Por eso, creo que somos los únicos que revisamos una a una las guitarras que vendemos. Para que no nos den gato por liebre.
PREGUNTA: Muchas gracias por la información, me queda claro, supongo que pondré mi confianza en ustedes al elegir la guitarra, y no tomaré en cuenta la marca ya que es algo relativo.
Otra interrogante que tengo es, ¿qué acabados tiene la guitarra?, ¿usan barniz a base de agua, poliuretano, goma laca, laca de nitroceculosa, etc?
RESPUESTA: Digamos que le conviene confiar en nosotros si va a comprar por internet. No le conviene comprar directamente en cualquier fábrica. Por múltiples razones: 1) usted no está viendo la guitarra físicamente, nosotros sí. 2) Corre el riesgo que no le manden lo que usted solicitó, o que no se lo manden. 3) Fábrica no hace pruebas de calidad. La prueba elemental es dejarla afinada dos semanas para ver cómo se comporta. Los vencimientos se presentan en las primeras semanas de que la estructura de la guitarra se pone a prueba. Este punto tal vez no sea tan sensible para los mayoristas, porque 10 guitarras que se venzan de 100 no es nada, es el 10 %. Pero para el usuario final, que pudiera ser usted, si su guitarra le falla es el 100%. 4) Todos los fabricantes de Paracho le dirán que son los mejores, pero eso no es verdad. Nosotros consideramos que los buenos talleres son unos 10 o 20 de más de mil talleres, porque debemos considerar también los talleres caseros. Y para localizar los mejores talleres de Guitarras en Paracho es como buscar una aguja en un pajar. Nosotros lo hemos logrado a base de experiencias, por el método de prueba y error, porque tenemos 30 años negociando con muchos fabricantes. Hemos tenido fracasos. Y nos ha tocado ver los cambios generacionales de padres a hijos. Por eso decidimos subir a la WEB, para promover la buena Guitarra de Paracho, y participar con nuestro esfuerzo para llevarla al nivel que le corresponde, que es estar entre las mejores del mundo. Por también, debemos ser cautelosos y sinceros con nuestros clientes. Y hacernos responsables de mejorar continuamente.
En cuanto al barnizado que es su pregunta, es de poliuretano el que están usando en cada fábrica. En las guitarras más finas de laudero o luthier hemos usado goma laca, pero es más caro. Permítame decirle que hemos manejado algunos modelos en acabado mate, pero la mayoría en brillante, porque así lo piden los clientes. Nuestra responsabilidad es vigilar que el barniz no interfiera con el sonido de la tapa y que la guitarra tenga buena apariencia externa. Y en ese punto, estoy consciente de que estamos nos falta aún superarnos en los acabados exteriores de Guitarras de Paracho, porque nos han dejado atrás en ocasiones las guitarras extranjeras. Hay guitarras chinas, que afortunadamente para nosotros están mal en la estructura de la guitarra y en el sonido, pero su aspecto externo supera, y por mucho, al de las guitarras de Paracho. Y en ese punto no deben superarnos los Chinos independientemente del barniz que se use en China. Este asunto es delicado y para preocuparse, y debemos ocuparnos de inmediato. Lo he platicado con algunos fabricantes, sobre todo con aquellos que están muy orgullosos de tener los mejores acabados, aquí aplica el dicho: “en el mundo de los ciegos el tuerto es Rey”. En barniz y acabados falta mucho por hacer, y no hay pretexto que valga. Tenemos que mejorarlo para competir con las mejores guitarras del mundo. Hemos mantenido hasta ahora una posición clarísima con la fábricas: no debe importarnos a los distribuidores y consumidores qué tipo de barniz usen, o se vean obligados a usar en el futuro para darle la mejor presencia a sus guitarras, siempre y cuando no interfiera con el sonido de la guitarra. Y no hemos cambiado nuestra posición, ni hay razón para cambiarla. Hay que reconocer que al menos en los últimos tres años este esfuerzo ya nos ha dado algunos frutos, porque sí ha existido la intención de mejorar los acabados de la guitarra de Paracho. Han cambiado materiales, y son más cuidadosos con la mano de obra. Esto se ha notado sobre todo en las guitarra finas de tapa de pinabete, es decir, la de cedro, paloescrito, caobilla, palo de rosa. Y tenemos el propósito de ser más estrictos en el rango de la guitarra para conocedores, la que vendemos a más de $ 8,000. Que el cliente que invierta más, reciba a cambio mejor guitarra, mejor madera, mejor sonido y mejores acabados. Este último punto es en el que nos falta todavía hacer un mayor esfuerzo.