SOLICITUD: Estoy  participando en un proyecto para la empresa Ciel, con el fin de crear proyectos ecológicos. Mi equipo de trabajo, y yo,  hemos pensado en la fabricación de guitarras ecológicas, lo ideal sería que fueran acústicas, pero ninguno de nosotros estamos seguros de que se pueda lograr reciclar las botellas PET y poder hacer una guitarra de este material, o algún otro material reciclado, y por eso acudimos a la respuesta de una empresa mexicana que se especialice en la fabricación de guitarras para obtener más información sobre este tema.

Esperamos su respuesta la cual sería de mucha utilidad para nuestro proyecto.

RESPUESTA: Es posible hacer guitarras con materiales plásticos,  utilizándolos en algunas partes de la guitarra,  (como en la caja de resonancia, en lugar de la madera de cedro, paloescrito, o palo de rosa, que son maderas preciosas, y en algunos casos se importan de otros países, como el palo de rosa que viene de la India y de Brasil). EL Proyecto no sería “elaborar una guitarra de plástico”, sino una guitarra híbrida (combinada de madera y materiales plásticos). El PET no me gusta del todo, porque no es exactamente un plástico rígido. Se requiere materiales plásticos de alta resistencia a la tensión y compresión.  En los diapasones, por ejemplo,  se pueden usar materiales plásticos que aseguren que la guitarra no pierda el sonido. La tapa debe ser de madera, y de preferencia de pinabate, no veo ningún material plástico que la pueda sustituir al menos en la actualidad, tal vez en un futuro experimentando con nuevos materiales. La “guitarra híbrida” es un Proyecto que tengo en la mente desde hace muchos años, pero usted comprenderá que el día a día, las crisis económicas recurrentes,  y las necesidades de salir adelante,  no permiten que ninguna persona se ponga a experimentar sin contar fondos suficientes para hacer tales experimentos. Se puede hacer,  si se cuenta con  un fondo para la creación de Nuevos Prototipos para la Guitarra Mexicana, lo cual es muy importante,  considerando que vamos a cumplir 500 años desde que se elaboraron las primeras guitarras de madera en Paracho, a la llegada de los Españoles a estas tierras. Mi punto de vista está basado en lo siguiente: en los 70´s tuve la fortuna de poder estudiar  la carrera de Ingeniero Quimico en la UNAM, y mi desempeño profesional estuvo muy relacionado con el Petróleo (IMP, PEMEX, Celanese, ALFA Sector Petroquímico (ALPEQ), SOMEX Sector Petroquímico (MEXARO), etc.), trabajé en las áreas de Producción Primaria, Refinación, Petroquímica Básica, Secundaria y Especialidades. El Petróleo es un tema de actualidad debido a la Reforma Energética. Usted sabe que casi todo lo que usamos cotidianamente son productos derivados del Petróleo, como solventes, pinturas, telas sintéticas, plásticos, farmacéuticos, etc. Sin  contar los usos energéticos,  que ocupan el mayor volumen del Petróleo, como la gasolina, el diésel y el combustóleo. Es uso energético que se le da al Petróleo en la actualidad, lo califico como primario, anticuado e ineficiente, porque estamos hablando de un Recurso No Renovable al que usamos como fuente de energía, es decir, simplemente lo quemamos. (Pero eso es otro tema que no viene al caso discutir en este momento).

Los felicito por su Proyecto y sigan adelante.