No tiene productos en su carrito
FAQ´s
Si el pinabete mexicano es muy escaso, ¿cómo solventan el peligro de extinción los guitarreros de Paracho?.
PREGUNTA: Tengo tiempo leyendo las preguntas y respuestas de su página, muy interesante e instructiva. Las guitarras con mejor sonido son las que tienen pinabete, pero leyendo en internet encontré que el Pinabete Mexicano está en "Peligro de Extinción". Como solventan esto los guitarreros de paracho?
RESPUESTA: Efectivamente el pinabete mexicano es muy escaso.
Gracias a los tratados comerciales con Estados Unidos y Canadá, ahora las guitarras finas de Paracho, hecha a mano, llevan en su mayoría la tapa de pinabete canadiense.
El pinabete alemán se utiliza en España, Japón, Corea, etc., aquí en ocasiones, la tapa importada de pinabete alemán es más cara que la de pinbete canadiense.
La maderas mexicanas que se utilizan en la construcción de guitarras son el paloescrito, el cedro, la caoba, que se utilizan para la fabricación de la caja de resonancia, y el granadillo y el fresno que se utilizan en el diapasón y puente de la guitarra. Maderas finas todavía abundantes.
Ya se tuvo la experiencia con el nogal, que es el árbol de la nuez, porque el gobierno decretó una veda estricta por los años 80´s. Lo que hicieron los constructores de esa época fue recorrer los montes hasta que encontraron el paloescrito que es una familia de maderas a la que pertenece el palo de rosa de la India y de Brasil. El resultado fue, que se retiró la veda del nogal, y ya nadie lo pide. El paloescrito lo sustituyó en forma definitiva. Con vetas hermosas, y un sonido muy dulce que no tenía el nogal. En otros países decían que en México no podíamos fabricar una guitarra con la calidad del palo de rosa de la India, y sucedió que si se pudo gracias a la veda del nogal, y a la experiencia de los fabricantes de guitarras de Paracho.
Realmente son muy buenos los constructores nacionales, porque tienen casi 500 años de experiencia, que los respaldan a través de varias generaciones, y siempre han encontrado una madera que cumpla con sus necesidades sonoras, desde tiempos de la colonia. No todo se les dió de España. solo lo básico.
Se han estudiado actualmente en las Universidades algunos prototipos de guitarra que utilicen el mínimo de madera, y eso es factible, sin embargo, lo que no se pueden sustituir actualmente por un material plástico o sintético son la tapa y el diapasón, porque no conocemos en México todavía un material plástico que trasmita el sonido con tanta fidelidad como el pinabete y el granadillo. Tal vez eso suceda en un futuro no muy lejano. Estamos alertas a cualquier cambio en este aspecto.
Lo puede leer en el siguiente link:
index.php/informacion-importante/234-es-posible-elaborar-una-guitarra-de-plastico-o-ecologica
Cualquier otra duda, estamos para servirle usando cualquiera de las cuatro opciones de la pestaña de Contactos del menú superior de esta tienda virtual.