No tiene productos en su carrito
FAQ´s
Acerca de las características de las guitarras flamencas
PREGUNTA: ¿Cuáles es la diferencia fundamental entre la guitarra clásica española y la guitarra flamenca?. No he visto ninguna guitarra flamenca en su página.
RESPUESTA: La apariencia externa de una guitarra flamenca es casi idéntica a la española clásica. La caja es estrecha y con un ancho aproximado de 9 cm le da un sonido más agudo que las de caja ancha de 9.5 a10 cm que se utilizan para música clásica donde se requiere aumentar los sonidos graves.
Puede ver los modelos que hemos fabricado para los amantes de la música flamenca en la Tienda Virtual, en el siguiente link:
Las cuerdas de la guitarra flamenca se colocan muy cerca del diapasón que permite ejercer menos presión al guitarrista y le permite concentrar su energía en el rasgueo.
En cuanto a maderas de la guitarra flamenca se usa mucho el ciprés y el cedro así como la tapa de pinabete. En las guitarras clásicas españolas la mejor madera es el palo de rosa. Y en las guitarras mexicanas finas hechas a mano se utiliza fundamentalmente el paloescrito y el palo de rosa con tapa de pinabete. A nivel sonido, la guitarra flamenca es menos sonora que la guitarra española clásica, pero el sonido es más agudo por lo delgado de la caja. Algunos expertos afirman que no hay mucha diferencia entre los modelos flamenco y clásico, sino más bien en el estilo de los guitarristas.
Hemos vendido algunas de nuestras guitarras de paloescrito con pinabete para personas que las usan para música flamenca. Tomando en cuenta estos aspectos. Y no ha habido mayor problema. Lo único que les sugerimos es que coloquen una mica protectora debajo de la roseta de la boca para que proteja la madera de los rasgueos y golpes tan frecuentes en la música flamenca.
En resumen, una guitarra clásica española es más versátil, y puede utilizarse para música flamenca, dependiendo del estilo del ejecutante, en cambio la guitarra flamenca no puede proporcionar todos los usos, y ser tan versátil como una guitarra clásica española, por ejemplo, queda descartada para la música clásica donde se requieren muy buenos bajos.
La guitarra que hemos usado para flamenco y para música clásica es la guitarra de paloescrito con tapa de pinabete, que puede ver en el siguiente link:
index.php/guitarras-de-paracho-de-paloescrito-con-pinabete
O si requiere mejor calidad, en acabados, mejor sonido, y funcionalidad en general, le sugerimos cualquiera de las que aparecen en la categoría de guitarras especiales para conocedores, que son elaboradas especialmente por lauderos o luthiers para usos profesionales, que puede ver en el siguiente link:
index.php/guitarras-especiales-para-conocedores
Las primeras guitarras que son del rango comercial, son las que se usan para fines semiprofesionales, y no requieren cambios. Se fabrican en el taller a mano, algunas personas ponen el puente, otros arman la caja, etc. Como le mencionamos anteriormente las hemos utilizado para música flamenca, por lo que le sugerimos utilizarlas como están, para evitarnos un costo adicional.
En cambio en las guitarras laudero o luthier, que se usan para fines profesionales, es trabajo de una sola persona, que se denomina laudero o luthier, y podemos solicitar que se le adapten estrictamente para flamenco, es decir, que tenga las cuerdas más bajas, y con caja más delgada aún de lo convencional, Las guitarras de laudero se mandan fabricar con el 50% de anticipo y resto contra entrega que sería en un período de cuatro a seis semanas. En la oficina de tienda virtual puede ver dos guitarras flamencas de cedro de laudero o luthier.
Cualquier duda, estamos para servirle.